lunes, 15 de septiembre de 2014

Isla de Santa Elena




Santa Elena (Saint Helena en inglés) es una isla volcánica perteneciente al territorio británico de ultramar compuesto además de ésta por otras dos más: Ascensión y Tristán de Acuña. La isla situada en el Atlántico sur entre Sudamérica y África sirvió durante mucho tiempo como parada natural de numerosos barcos que participaban en el comercio entre Europa y Asia hasta que en 1911 fue abierto el Canal de Suez. Jamestown es la capital y fue fundada en 1659 por la Compañía de las Indias Orientales como primer asentamiento de la misma.  





Aquí una ya más de cerca sobre la isla.


Acabamos de comentar que Jamestown es la capital de la isla pero no es la única población. La población de la isla, de unos 4000 habitantes se concentra en diversos núcleos. En concreto Jamestown tiene alrededor de 700 habitantes y se encuentra en un reducido desfiladero al norte.

En la captura se ve de forma muy clara la configuración alargada de la misma. Toda la ciudad se articula en torno a una calle principal central.


La fotografía muestra otra perspectiva que deja claro lo angosto del lugar.



Por la tipología de las fachadas de las casas no podemos negar que nos encontramos ante la típica ciudad con aspecto colonial inglés. El fuerte desnivel de los laterales dan un aspecto bastante peculiar a la misma.


Es en la capital donde se encuentra el principal muelle de la isla. Se distingue claramente de la línea de costa por ser un saliente de aspecto artificial.


El mar golpeando en uno de los laterales del muelle (CaptainUnited).


Si uno se fija con más detalle en el interior, descubre que alterna zonas áridas típica del paisaje volcánico con zonas más fértiles y exuberantes. 


Podría parecer un paisaje asturiano pero no, se trata de una pequeña isla en el Atlántico Sur. La agricultura y la ganadería, aunque marginal como actividad económica, existe en determinadas zonas del interior.


De cualquier modo no nos engañemos, se trata de una isla con clima de tipo tropical como lo demuestra esta otra fotografía.


La isla no contó con aeropuerto hasta 2012. Durante años se buscó un emplazamiento adecuado para el mismo en una zona situada al este.


Obras del aeropuerto.


La terminal del mismo, ya acabada.


La isla es famosa también por haber sido prisión británica. En la primera mitad del siglo XIX tuvo a un huésped muy singular: Napoleón Bonaparte, exiliado a la fuerza de Europa, quién falleció allí en 1821.


La residencia de Napoleón, en la actualidad.


La tumba donde estuvo enterrado desde 1821 a 1840.


Pero no sólo han residido humanos singulares. También es el hogar de la que se conoce como tortuga conocida más anciana del planeta llamada Jonathan, nacida en 1832. 

Aquí la vemos frente a la casa del gobernador.


Una fotografía donde supuestamente aparece la misma tortuga hacia 1900.


Y bueno esto es todo de momento.

¡Hasta el siguiente viaje!


Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa_de_Santa_Elena
https://www.google.es/intl/es/earth/index.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario